PELICULA RECOMENDADA: GRANDE ECOLE

Esta película francesa del año 2004 mezcla dos elementos de conflicto social: La exploración de la propia sexualidad y la lucha de clases en un mundo globalizado. No es la típica historia de ricos y pobres ni mucho menos el relato de ‘hetero-curiosos’ que van por el mundo lastimando corazones, sino más bien una mirada cruda al corazón del universo de los “niños ricos” que se preparan para conquistar las altas esferas de la sociedad.

La cosa va más o menos así: Paul es un joven a punto de comenzar estudios superiores en una reconocida universidad que prepara a los futuros “amos de la sociedad”.  Pese a tener novia, Paul elige vivir el internado con dos nuevos compañeros de habitación y como resultado comienza a tener poco tiempo para verla a ella. La chica (Agnès) nota entonces que la relación con Paul se enfría y sospecha que la raíz del problema está en el hecho de que Paul se siente atraído hacia su nuevo compañero de habitación, el aristócrata Louis-Arnault (un muchacho con toda la pinta de un ganador).

Paul miente negando cualquier atracción homosexual, cosa que Agnès no se cree del todo y para poner fin al problema ella caza una apuesta con él: Aquel que se acueste primero con Louis-Arnault gana. Si Agnès lo consigue, Paul tendrá que dejar de explorar su sexualidad, pero si él lo logra primero, ella lo dejará en libertad para vivir su nueva vida.

Retado, Paul acepta el desafío, pero como todo en la vida tiene giros inesperados, durante la apuesta, él conoce a Mécir, un joven trabajador árabe, que terminará enamorándose de Paul. Junto a Mécir, Paul iniciará un viaje de autodescubrimiento, que le enseñará que la vida es mucho más que barreras de clase, diferencias culturales y sexualidad.

Una buena cinta para ver ahora que los ánimos estudiantiles andan ‘Indignados’ en todo el mundo, aunque como buena película francesa agobia a ratos con exceso de ‘bla bla bla’.

– Jorge

Sigue el salto para más fotos y el trailer de la película.

Autor: crestrepo

Compartir esta publicación en